Estudiantes validan experiencias virtuales desarrolladas en los proyectos piloto de realidad virtual

La actividad marca el inicio del proceso de validación de seis proyectos piloto que integran la realidad virtual en el ámbito pedagógico, impulsados por la Dirección de Tecnologías Educativas en colaboración con docentes de distintas unidades académicas.

Autor: Manuel Moscoso Domínguez | octubre 2025

En el marco de la convocatoria “Proyectos pilotos – Inclusión de realidad virtual en el aula 2025”, esta semana se dio inicio al proceso de validación por parte de estudiantes de la carrera de Arquitectura. La instancia corresponde a uno de los seis proyectos seleccionados que buscan incorporar la realidad virtual como herramienta de apoyo al aprendizaje.

La actividad fue coordinada por el docente Marcelo Eduardo Ojeda González, de la Escuela de Arquitectura, y contó con la participación de 10 estudiantes, organizados en tres grupos, quienes exploraron el entorno tridimensional diseñado para esta experiencia. El proyecto tiene como propósito fortalecer la comprensión crítica e integrada que poseen las especialidades técnicas en el diseño, construcción y operación de edificios, reconociendo su impacto espacial, técnico y funcional.

Entre los resultados esperados se encuentra la capacidad de comprender las implicancias de las instalaciones en los edificios mediante el uso del modelado tridimensional asociado a la metodología BIM, además de visualizar modelos complejos en distintas escalas a través de la inmersión virtual. Para ello, se utilizó un modelo arquitectónico entregado por el propio docente, el cual permite que los estudiantes observen la integración de sistemas técnicos y estructurales en sus proyectos.

La herramienta empleada para la exploración fue SENTIOVR, plataforma de visualización inmersiva utilizada en conjunto con modelos BIM que permite recorrer entornos virtuales y desarrollar experiencias Tour360, esta última también implementada en cuatro de los cinco proyectos restantes de la convocatoria. Los estudiantes destacaron la facilidad y lo intuitivo que resulta el de los visores de realidad virtual, subrayando que la experiencia les permite “ver y experimentar” los espacios, más allá de las representaciones planas en papel o pantalla.
Asimismo, aportaron observaciones relevantes para futuras mejoras, como la necesidad de categorizar correctamente los elementos en los modelos 3D, definir paletas de colores coherentes por sistema y considerar entornos que faciliten la orientación espacial dentro del modelo.

Con esta validación inicial se da el puntapié al proceso de revisión conjunta entre docentes y estudiantes, que continuará durante los meses de noviembre y diciembre, extendiéndose a los demás proyectos seleccionados. Esta iniciativa representa un nuevo paso en la estrategia de la Dirección de Tecnologías Educativas (DTE) por fomentar la innovación tecnológica aplicada a la enseñanza, fortaleciendo el trabajo colaborativo con escuelas, facultades, docentes y estudiantes en el desarrollo de experiencias pedagógicas que integren tecnología, aprendizaje y creatividad, promoviendo la participación activa de todos los actores de la comunidad universitaria.